DATOS SOBRE CóMO EVITAR LA ACUMULACIóN DE BACTERIAS AL RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA REVELADOS

Datos sobre Cómo evitar la acumulación de bacterias al respirar con la boca abierta Revelados

Datos sobre Cómo evitar la acumulación de bacterias al respirar con la boca abierta Revelados

Blog Article



En este día profundizaremos en un asunto que tiende a provocar mucha polémica en el interior del mundo del canto: la ventilación por la abertura bucal. Constituye un aspecto que varios discuten, pero lo real es que, en la gran mayoría de los escenarios, resulta fundamental para los vocalistas. Se suele saber que tomar aire de esta forma deshidrata la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es totalmente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en continuo operación, permitiendo que el aire inhalado penetre y sea expulsado de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este sistema fisiológico.



Para asimilarlo mejor, pensemos qué ocurriría si respirar por la zona bucal se volviera realmente nocivo. En contextos diarias como correr velozmente, desplazarse o inclusive al dormir, nuestro sistema corporal debería a inhibir de manera inmediata esta vía para prevenir afectaciones, lo cual no sucede. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la boca también puede resecarse, y es por eso que la hidratación desempeña un rol determinante en el cuidado de una voz en óptimas condiciones. Las cuerdas sonoras poseen un recubrimiento por una mucosa que, al igual que la piel, necesita sostenerse en situaciones ideales a través de una idónea ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma función. Líquidos como el té, el café infusionado o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es importante dar prioridad el toma de agua pura.



Para los cantantes con trayectoria, se recomienda beber al menos tres litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes vocalizan por afición están aptos para mantenerse en un intervalo de dos litros cotidianos. También es indispensable restringir el licor, ya que su disipación dentro del físico favorece a la pérdida de humedad de las bandas vocales. Otro factor que puede incidir en la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se limita a un único episodio de acidez gástrica esporádica tras una ración copiosa, sino que, si se observa de forma recurrente, puede inflamar la película protectora de las cuerdas vocales y menguar su funcionamiento.



Pasemos a ver, ¿cuál es el motivo es tan significativo la inhalación por la boca en el canto? En piezas vocales de cadencia rápido, apoyarse únicamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un problema, ya que el lapso de entrada de aire se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la vía bucal, el aire penetra de modo más sencilla y veloz, previniendo interrupciones en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el flujo se eleve con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal preparado desarrolla la habilidad de manejar este proceso para prevenir estrés inútiles.



En este espacio, hay diversos técnicas concebidos para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la vía nasal como con la vía bucal. Realizar la ventilación por la boca no solo permite ampliar la reserva de aire, sino que también colabora a dosificar el caudal de oxígeno sin que se ocasionen modificaciones súbitas en la salida de la voz. Hoy vamos a centrarnos en este aspecto.



Para empezar, es beneficioso efectuar un prueba funcional que facilite darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del abdomen. Aspira aire por la cavidad bucal intentando mantener el cuerpo estable, evitando oscilaciones marcados. La región más elevada del pecho solo es recomendable que accionarse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como límite. Es esencial bloquear tensar el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las costillas óseas de modo violenta.



Hay muchas ideas equivocadas sobre la respiración en el canto. En el antaño, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba entender a mas info profundidad los procesos del cuerpo humano, se diseminaron ideas que no siempre eran acertadas. En la actualidad, se entiende que el canto tradicional se sustenta en la capacidad del tronco y el diafragma, mientras que en el estilo popular la técnica cambia dependiendo del género vocal. Un error usual es buscar forzar el trabajo del vientre o las pared torácica. El cuerpo actúa como un fuelle de aire, y si no se deja que el caudal circule de forma natural, no se alcanza la presión adecuada para una fonación eficaz. Igualmente, la condición física no es un inconveniente decisivo: no afecta si una persona tiene algo de abdomen prominente, lo importante es que el físico trabaje sin generar tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de toma de aire, siempre existe una ligera detención entre la inhalación y la espiración. Para percibir este fenómeno, posiciona una mano en la región de arriba del tronco y otra en la región de abajo, inhala por la vía oral y nota cómo el aire se interrumpe un momento antes de ser liberado. Poder controlar este fase de paso facilita enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para fortalecer la capacidad de aguante y mejorar el regulación del caudal respiratorio, se sugiere efectuar un proceso fácil. Inicialmente, vacía el aire completamente hasta quedar sin los pulmones. A continuación, inhala otra vez, pero en cada iteración intenta captar una menor cantidad de aire y alargar la exhalación cada vez más. Este procedimiento sirve a robustecer el músculo diafragmático y a optimizar la administración del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto más adelante.

Report this page